• Fecha: Sábado, 01 Marzo 2014

regencyEl otro día estuve en una reunión de lectoras de romántica, ya sabéis cual. Y una de mis autorías favoritas, ilustre invitada, fue preguntada por su pasión por la Regencia, y nos explicó que a veces optaba por las novelas georgianas y a veces por las de Regencia. Y lo que me alucinó más todavía fue saber que la editorial le decía qué prefería en cada momento, dejando en una cajón una de 1815 si lo que buscaba, lo que las lectoras pedían, era una de 1805.

Y lo que terminó de dejar patidifusa a esta inexperta friki del siglo XIX inglés fueron los comentarios de alrededor: "¿La regencia era porque la reina Victoria no podía reinar, no?" "¿La Regencia fue en 1830 o así, verdad".

Me vi obligada a interrumpir, a explicarle a la autora que tan minuciosamente especificaba los períodos de sus novelas que en España partíamos en dos su siglo XIX en lo que a novelas se refería: Regencia y victorianas, y que el límite entre una época y otra era difuso.

Ahora fue ella, la grandísima Jo Beberly, quien se sorprendió.

Ergo esto no puede continuar. Así que sacad papel y boli y tomad nota: En el siglo XIX hubo cuatro reyes en Inglaterra, todos ellos de la dinastía Hanover, a saber:

Jorge III, el loco (1780-1820).
Jorge IV, nuestro Prinny (1820–1830).
Guillermo IV (1830-1837), un rey poco conocido pero muy, muy interesante.
Victoria (1837-1901).

Así, la época victoriana os queda clara ¿no, chicas?

Vale, pues nosotras tendemos a meter a los otros tres como Regencia. Y va a ser que no. Ni siquiera podríais decir que los dos Jorges hacen la georgiana, porque tampoco. Ni siquiera duró lo que todo Jorge III. La época georgiana terminó a finales de 1811... Mejor no mareo la perdiz y me explico:

Jorge III padecía porfiria, una enfermedad metabólica que en su caso le provocaba entre otras muchas cosas ataques de locura (alucinaciones, confusión). Cuando la enfermedad avanzó a niveles insostenibles para un monarca que ostentaba un poder real, tantos que él mismo creía hablar con los ángeles, o confundía robles con monarcas rusos muertos, se procedió a la incapacitación el Rey y a su confinación en Windsor por siempre jamás. Y aunque no dejó de ser rey pues no abdicaría, no tenía las facultades ni para eso suponiendo que hubiera querido hacerlo en un momento de lucidez, fue su hijo, Prinny, quien asumió la Regencia, es decir, la figura de monarca en su nombre. Este período duró desde 1811 hasta 1820, cuando el padre murió y el hijo se convirtió en Jorge IV. Y esta es la Regencia de las novelas de Regencia. Y os preguntaréis ¿qué tiene de especial, o de diferente a las georgianas? Total, año arriba año abajo, ¿no?

Bueno, aquí entra en juego una nueva figura: Napoleón Bonaparte. Este señor, además de montar la de Dios-es-Cristo en Europa, hizo alguna que otra cosa buena: sus leyes napoleónicas sirvieron para la confección de las constituciones europeas del siglo XIX; trajo las ideas de libertad, igual y fraternidad, impensables apenas décadas antes; asentó la idea de Maquiavelo sobre la división de poderes; instauró la libertad de culto; concedió el sufragio masculino universal con independencia del origen de cada uno; aumentó la edad escolar (síii, masculina, nosotras no éramos más que escobas con tetas) hasta la secundaria de manera grautita... Vamos, que como pensador trajo la razón a Europa, aunque como soldado sembrara la sinrazón en cada palmo del continente. Una razón, unos conceptos que se compararon con los de las antiguas Grecia y Roma.

¿Os habéis fijado en cómo eran los edificios de la época? Con grandes columnas, como los templos griegos y romanos. ¿Habéis visto como llevaba el pelo cortado Napoleón? Como Julio César. ¿Cómo llevaban las mujeres los vestidos? Corte imperio (romano). ¿Qué estatuas había en los jardines de nuestras novelas? Romanas.

En cambio la moda georgiana... ¿Os imagináis a María Antonieta? Pues eso, todo lujo y decadencia.

Pero las normas sociales georgianas fueron más duras, o digamos tanto como cabía esperar; y, no obstante, durante la Regencia, con el romanticismo a la vuelta de la esquina y lo gótico en pleno apogeo, se suavizaron esas mismas normas, haciendo laxo lo estricto.

Volviendo a aquella fantástica autora, Jo Beberly, prefería escribir georgiana por el fausto y los excesos. Y se inclinaba por la Regencia en historias más traviesas, llenas de humor y dulzura. En inglés, la Regencia es, como ella misma la definió: sweety.

¿Y la victoriana? ¿Pero de qué vais? Claarooo, ahora me pondré a revisar más de sesenta años de historia para contároslos, una historia que supuso el inicio del progreso (para mí; para Olalla Pons fue el principio del fin, ya la conocéis).

Ah, ¿que queréis saberlo? Bueno, me lo pienso. Tal vez, tal vez, otra vez será...

*Artículo realizado por Ruth M. Lerga

 

 

Comentarios (20)

  • ouea

    23 Abril 2018 a las 14:03 |
    Hay un error en tus datos sobre las fechas
    Jorge III del Reino Unido (4 de junio de 1738-29 de enero de 1820) fue rey de Gran Bretaña y de Irlanda desde el 25 de octubre de 1760 hasta el 1 de enero de 1801, y a partir de entonces rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, unidos, hasta su muerte.

    responder

  • Nancy O

    20 Mayo 2017 a las 15:13 |
    Hasta que se me aclaró el lío que tenía con las novelas de época!. Leo las actuales como las de Brandy Manhattan, pero las de la Regencia me llenan el alma. Gracias Ruth y sigue con los hijos de los Mosqueteros

    responder

  • Jane

    04 Agosto 2015 a las 18:48 |
    ¡Un artículo genial! Yo tenía cierto batiburrillo hecho en la cabeza la verdad, la única época que me quedaba clara era la victoriana. Me encanta estas aclaraciones...No te hagas de rogar. ¡Voto para que hayan más! jeje

    responder

  • Patriki

    05 Marzo 2015 a las 15:43 |
    Muy buen artículo. La verdad es que es bastante líoso como los dos se llaman Jorge y además el Jorge de la regencia reino después...en fin bastante líoso pero ahora mucho más claro. Siempre he pensado que la Regencia tambíen incluía el reinado de Jorge IV aunque claro no tenía mucho sentido. Sobre Napoleón he de decir que a mí este hombre me fascina, es un hombre de contradicciones como bien señalas, además de liarla en Europa también trajo grandes ideas que cambiaron todo, también era un gran estratega y se decía que era muy frío y sin embargo tuvo una gran vida amorosa y ahí están sus cartas a su Josefina, sin duda este hombre era un hombre único para lo bueno y para lo malo. Con todo yo he decir que prefiero la Regencia, es mi época favorita sin ninguna duda, la georgiana está bien pero muy recargada y de la victoriana prefiero no comentar porque no me gusta mucho

    responder

  • Olalla

    02 Agosto 2014 a las 14:39 |
    Juaaaaaaaaas!!!!! No había leido este artículooooo Sí, "el principio del fin" Pero ya me conocéis jajajajajaja :)

    responder

  • Limonadadelimon

    02 Junio 2014 a las 15:48 |
    Puff es algo liosos la verdad... Aunque muchas gracias,porque así ya tengo más o menos claro a lo que se refieren cuando oiga hablar de esto

    responder

  • kitty

    27 Mayo 2014 a las 00:53 |
    Muchas gracias por aclararnos en este artículo los periodos a los que pertenecen las novelas que leemos, me gustan mucho las novelas de estás épocas y a veces me cuesta imaginarme el periodo exacto,las costumbres y sobre todo, la vestimenta que usan.

    responder

  • Rebe Fer

    19 Mayo 2014 a las 17:30 |
    Gracias por la explicación, la verdad que estaba hecha un lío y me lo has aclarado del todo. Así podré enmarcar bien estos contextos históricos.

    responder

  • Mercé

    07 Mayo 2014 a las 14:45 |
    ¡Dios que lio! Espero tener claro ahora lo de las épocas regentes y victorianas, en todo caso las novelas que se sitúan sobre estos periodos siempre me han gustado y n o me había parado nunca en pensar que pudiera haber muchas diferencias la una de la otra..

    responder

  • Daniela

    14 Marzo 2014 a las 17:01 |
    Que lindo artículo, interesante y puntual, me ha servido para ubicarme muuucho mejor en las historias que leo.. Sólo tengo para decirte MUCHAS GRACIAS!! Muchos cariños para vos Ruth..

    responder

  • Loreena

    10 Marzo 2014 a las 23:15 |
    Muy interesante el artículo. Yo me hacía mucho lío sobre todo con las fechas, no sabía donde empezaba y acababa cada una de las épocas. Ahora lo entiendo mucho mejor. Gracias.

    responder

  • Patricia

    09 Marzo 2014 a las 16:34 |
    Muchas Gracias por el dato! Es muy interesante. saludos desde Paraguay

    responder

  • Rosita

    08 Marzo 2014 a las 21:59 |
    Muy interesante!!!

    responder

  • Aysha

    07 Marzo 2014 a las 00:12 |
    ¡Muy interesante! Gracias, me ha encantado. :)

    responder

  • Ebie

    06 Marzo 2014 a las 22:00 |
    Muchas gracias por el artículo =) Me ha gustado muchísimo, muy interesante.

    responder

  • Griselda Martínez

    02 Marzo 2014 a las 22:38 |
    Interesante artículo!!! Supongo que la mayoría de las novelas en Histórica están ambientadas en esta época por lo que representa para la Historia de Gran Bretaña y del mundo. Los protagonistas masculinos de las novelas de este periodo reflejan la superioridad y el poderío ante Napoleón, primero en Trafalgar y posteriormente en Waterloo.

    responder

    • Ruth M. Lerga

      09 Marzo 2014 a las 20:00 |
      Pues nunca me lo había planteado, la verdad, y tiene su punto. Siempre que leo Regencia pienso en qué esperaré de la novela, es decir, el humor y las normas sociales menos exigentes, pero no en el tipo de personajes masculino que encontraré.
      Interesante reflexión, muchas gracias Griselda.
      PD: Me encanta tu nombre, hice un cuento infantil cuya protagonista se llamaba así.

      responder

      • Griselda Martínez

        12 Marzo 2014 a las 00:36 |
        Hola, Ruth: Gracias por lo de mi nombre, y seguramente tu cuento infantil debe ser tan hermoso como "Cuando el corazón perdona" (¡ese final!). Espero leerlo algún día.
        Si te fijas, la gran mayoría de los protagonistas de Regencia lucharon contra Napoleón como soldados o como espías. A veces creo que las autoras toman como modelo al Duque de Wellington.

        responder

  • Ari

    02 Marzo 2014 a las 19:08 |
    Tuve la suerte de estar también en esa reunión y me gustó especialmente la caracterización que hizo Jo Beberly de la época georgiana, caballeros con camisa de encaje y espada en mano... Igual que me ha encantado el artículo. Una época fascinante y de muchos cambios. Esperaré el de la victoriana :)))

    responder

  • crishi

    02 Marzo 2014 a las 11:43 |
    El periodo de Regencia es un periodo que se presta a confusión, puesto que puede referirse a los años en que Jorge IV fue príncipe regente como a aquellos otros años de la niñez de la futura reina Victoria en los que se consideró como presunta heredera al trono a la muerte de su tío Guillermo IV. Pero tus datos han despejado mis dudas.
    Me ha gustado mucho el esclarecimiento de este tema, que algunas veces me crea dudas cuando leo una historia situada en esta época. :)

    responder

Escribir un comentario

Gracias por tu colaboración.

Copyright © 2002 - 2022 rnovelaromantica.com y elrinconromantico.com

| Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies |

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.